La tecnología de bateas con sistemas motorizados y virtuales permitirá optimizar el cultivo del mejillón.

Dic 3, 2024

Proyecto «Mar Span»: Innovación en el Cultivo de Mejillón

  • La Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos (SOERMAR) lidera «Mar Span», un proyecto revolucionario diseñado por Mar Technologies 5.0.
  • Este proyecto se enfoca en el desarrollo de bateas motorizadas, sensorizadas y virtualizadas, con el objetivo de optimizar y hacer más sostenible el cultivo de mejillón.
  • «Mar Span» es una pieza clave del proyecto Tecnaval 2025, respaldado por el PERTE Naval, y SOERMAR es responsable de su ejecución.

Características Tecnológicas Avanzadas:

  • La batea piloto incorpora un sistema interactivo que monitoriza en tiempo real las condiciones marinas gracias a una red de sensores.
  • El sistema cuenta con:
    • Automatización, sensorización y virtualización de última generación.
    • Energías renovables (eólica y solar) complementadas con un generador de respaldo de bioetanol.
    • Un gemelo virtual interactivo para el seguimiento completo del ciclo reproductivo del mejillón.
    • Gestión inteligente de 500 cuerdas mediante algoritmos de inteligencia artificial, asegurando una distribución equitativa del fitoplancton y un crecimiento homogéneo.
    • Sensorizacion del peso de cada cuerda, para la correcta gestión de la recolección y crecimiento.
    • Un sistema automático para el hundimiento de la batea de acuerdo a las condiciones del mar.
  • Virtualizacion del proceso de crecimiento del mejillón con Algoritmo IA para toma de decisiones en exposición, movimientos y, así, monitorizar tendencias y optimizar el proceso.

Beneficios Esperados:

  • «Mar Span» optimizará el proceso de vigilancia del crecimiento del mejillón, reduciendo significativamente los desplazamientos a las bateas.
  • Esto conlleva:
    • Reducción de emisiones y costos de producción, con un impacto positivo en el medio ambiente y la economía.
    • Disminución del ciclo reproductivo del mejillón entre un 15% y un 25%.
    • Incremento de la producción entre un 35% y un 65%.
    • Disminución del 70% de los viajes a las bateas para controlar su ciclo de crecimiento.
    • Capacidad de respuesta inmediata ante incidentes como robos, caídas o impactos de embarcaciones, gracias a la monitorización en tiempo real.

Fuente:
www.interempresas.net